Proyecto Guiado
Instructor: Antrop. Marcos De Colsa
by NetHabitus
Instructor: Antrop. Marcos De Colsa
by NetHabitus
Descripción de los proyectos guiados
Los proyectos guiados de NetHabitus están diseñados para que los alumnos obtengan una experiencia práctica en un proyecto concreto en el cual serán guiados de acuerdo con sus temas de interés o con ejemplos prácticos reales propuestos por el instructor.
Los proyectos guiados tienen una duración de 8 horas (2 sesiones de 4 horas) duarante las cuales el alumno, además de contar con la parte práctica tendrá elementos teórico-metodológicos que le servirán como fundamento para elaborar el proyecto.
Las temáticas y metodologías en los proyectos guiados son producto de 20 años de experiencia en antropología aplicada a diferentes ámbitos de investigación tanto en lo académico como en lo profesional.
Ventajas
Guía paso a paso.
Trabajamos con objetivos claros y definidos.
Nos centramos en la aplicación de conocimientos, no solo en teoría.
Fomentamos el aprendizaje activo y creativo de los alumnos.
Todos los proyectos guiados son personalizados de acuerdo a las necesidades y objetivos de los alumnos.
Se imparten de forma individual.
Se pueden solicitar proyectos guiados grupales (2-3 personas máx.)
Las fechas y horarios se acuerdan con la disponibilidad tanto del instructor como de los alumnos.
Formato
Se imparten vía Google Meet.
Duración de 8 horas divididas en 2-3 sesiones.
El taller se podrá impartir de forma individual o grupal.
También existe la opción de preparar talleres a grupos específicos para una universidad o un empresa. Mándame un correo y nos coordinamos.
Entregables
Cada taller incluye la presentación en PDF del instructor.
Video-grabación del taller.
Bibliografía especializada y actualizada.
Constancia de participación.
Datasets / archivos utilizados en los ejercicios exclisovos de Nethabitus.
Sistema de información creado por Nethabitus © en Kumu (nentografía).
Costo proyecto guiado
2,300 Mx
120* USD
(el precio en dólares puede variar dependiendo de la fluctuación).
*Incluye impuesto
Método de pago
PayPal
*Para el territorio mexicano se aceptan trasferencias bancarias.
Proceso de inscripción
Para iniciar proceso de inscripción favor de enviar correo a: marcosdecolsa@gmail.com
Conoce al instructor de los proyectos guiados
Es antropólogo social de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (México), tiene una maestría en Antropología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y actualmente cursa el Doctorado en Diversidad, Subjetividad y Socialización en la UNED ( España).
Se ha especializado en antropología económica y del consumidor. Desde 2005 se ha desarrollado en el ámbito de la consultoría de mercado aplicando específicamente metodologías antropológicas en la comprensión del consumidor y la cultura del consumidor tanto para marcas nacionales como internacionales.
A partir de 2010, fue pionero en la aplicación de herramientas como NodeXL en México para comprender las comunidades virtuales de consumidores alrededor de las marcas.
Ha realizado cursos de Ciencias Sociales Computacionales y centra su interés en la antropología digital como herramienta para ayudar a resolver problemas sociales.
Es Cofundador de www.nethabitus.org y es staff-member de la Social Media Research Foundation.
Certificados
La netnografía es una metodología de investigación cualitativa que adapta las técnicas de la etnografía al estudio de las culturas y comunidades en línea que emergen a través de las comunicaciones mediadas por computadora o tecnología. En un mundo donde gran parte de la interacción social y cultural ocurre en línea, la netnografía proporciona un método para estudiar estas nuevas formas de comunicación y comportamiento.
La netnografía se aplica en áreas como:
Marketing digital (ej: entender comunidades de marca).
Antropología/sociología digital (ej: estudiar tribus urbanas en redes sociales).
UX Research (ej: analizar necesidades de usuarios en foros).
Quiénes utilizan la netnografía:
Emprendedores y profesionistas: entender audiencias sin costosas encuestas.
Académicos: investigar fenómenos sociales en entornos digitales.
Perfil de los participantes:
El proyecto guiado está abierto a cualquier persona que desea incursionar en la investigación digital, sin embargo, generalmente es particularmente útil a:
Profesionales de marketing digital (para insights de comunidades).
Investigadores en ciencias sociales (antropólogos, sociólogos).
Diseñadores UX/UI que quieran profundizar en investigación de usuarios.
Estudiantes de antropología, comunicación, psicología, economía, negocios, etc.
Módulo 1 (4 horas)
Antecedentes y surgimiento de la netnografía.
Tipología de comunidades digitales.
Especificidad teórica-metodológica.
Praxis netnográfica parte 1: sistema de información creado por Nethabitus en Kumu para visualizar el proceso de investigación netnográfica.
Módulo 2 (4 horas)
La netnografía como modelo de investigación en marketing.
Netnografía y desarrollo tecnológico.
Ética en la investigación netnográfica
Praxis netnográfica parte 2: sistema de información creado por Nethabitus en Kumu para visualizar el proceso de investigación netnográfica.
Antropología Digital: El retorno a la comunidad y la cuarta fuente de la reflexión etnológica.