C u r s o
Antropología del Consumo
19 de marzo - 9 de abril, 2025
C u r s o
Antropología del Consumo
19 de marzo - 9 de abril, 2025
Actualmente la antropología cultural enfocada al consumo va más allá de la investigación académica y ha ganado terreno en el mundo del sector privado, sobre todo en el ámbito de la investigación de mercados, donde la antropología ha aportado una mirada diferente a la del marketing tradicional para entender cómo los hábitos de los consumidores están insertos en su contexto social y cultural.
La antropología del consumo es una rama de la antropología que estudia las prácticas, significados y motivaciones relacionadas con el consumo de bienes y servicios en diferentes culturas y sociedades. Este campo examina cómo el consumo influye y refleja aspectos sociales, culturales, económicos y políticos de la vida humana.
El curso ofrecido por Nethabitus cubre desde el surgimiento y desarrollo de la antropología del consumo, cubriendo los autores fundacionales y los trabajos clásicos, hasta su consolidación como un recurso indispensable para las empresas y agencias de marketing que necesitan un entendimiento del consumidor que va más allá de los enfoques cualitativos tradicionales en investigación de mercados.
Asimismo, haremos énfasis en las nuevas perspectivas que consideran el consumo digital y el surgimiento de las fintech como el nuevo ecosistema cultural, económico y social que han cambiado las reglas del juego y los paradigmas de consumo en el nuevo milenio.
Marcos De Colsa
Maestro en Antropología Social.
Doctorando en Subjetividad y Socialización.
Cofundador de Nethabitus y miembro de
la Social Media Research Foundation
Objetivos
Conocer las bases teórico-metodológicas de la antropología del consumo en las diferentes expresiones del mundo contemporáneo.
Perfil de los participantes
Todos aquellos interesados en profundizar en el tema del consumo desde una enfoque socio-cultural.
*Nivel básico. No se requiere formación previa en temas de antropología.
Modalidad
El curso se imparte Vía Meet y puede tomarse de forma sincrónica o asincrónica. Consta de un total de 16 horas.
Materiales
Acceso a los videos de los módulos.
Las presentaciones en formato PDF.
Documentos en PDF relacionados con la bibliografía revisada para cada módulo.
Reconocimiento
Se otorga constancia de participación a quienes completen en programa.
Fechas
Módulo 1: miércoles 19 de marzo
Módulo 2: miércoles 26 de marzo
Módulo 3: miércoles 2 de abril
Módulo 4: miércoles 9 de abril
Horarios: 4 pm a 8 pm horario CDMX
Los alumnos que no puedan asistir a alguna sesión tendrán disponible la videograbación para recuperar la clase.
Costo
3,250 pesos Mx
170* USD
(el precio en dólares puede variar dependiendo de la fluctuación).
*Incluye impuesto
MÓDULO 1
Desarrollo de la antropología del consumo
En este módulo revisaremos cómo la antropología del consumo se consolida para crear una narrativa y un marco conceptual que permite analizar el fenómeno del consumo en la modernidad.
Asimismo iniciaremos el protocolo de un proyecto de investigación.
Conceptos y autores fundacionales de la antropología económica.
Consolidación de la antropología del consumo.
Consumo, globalización y modernidad.
Proyecto práctico
Desarrollo de proyecto de investigación(parte 1): Identificar las necesidades del cliente a partir de la junta de Kick off.
MÓDULO 2
Antropología de consumo en marketing y negocios
En este módulo exploraremos cómo la antropología se ha posicionado como un recurso valioso para las empresas y el entendimiento del consumidor en torno a las marcas productos y servicios.
Antropología de los negocios: bases, y áreas de aplicación.
Teoría Cultural del Consumo.
Etnografía aplicada al marketing y consumo.
Proyecto práctico
Desarrollo de proyecto de investigación (parte 2): Planeación del trabajo de campo, reclutamiento y logística.
MÓDULO 3
Consumo digital
En este módulo analizaremos cómo la tecnología digital ha transformado radicalmente nuestros estilo de vida, hábitos y la forma (y fondo) en la que consumimos no sólo marcas, productos o servicios sino contenido digital.
Surgimiento del Homo connectus: Nos hemos convertido en seres conectados por cable e inalámbricamente, homo connectus, siempre en línea.
Impacto y rol de las social media en nuestros hábitos y decisiones de consumo.
Netnografía y comunidades digitales.
Proyecto práctico
Desarrollo de proyecto de investigación (Parte 3): Realizar el trabajo campo con base en los objetivos establecidos con el cliente.
MÓDULO 4
Abordajes teóricos contemporáneos
Abordaremos cómo el surgimiento de nuevos modelos de negocios como las fintec ha propiciado nuevos hábitos de consumo ligados a la movilidad y flexibilidad. Asimismo, terminaremos el protocolo de investigación.
Financiación al consumo.
Las Fintech y los nuevos consumidores de servicios financieros.
Proyecto práctico
Desarrollo de proyecto de investigación (Parte 4): Identificar los principales Insights como resultado de mi investigación.
Costo
3,250 pesos Mx
170* USD
(el precio en dólares puede variar dependiendo de la fluctuación).
*Incluye impuesto
Método de pago
PayPal
*Para el territorio mexicano se aceptan trasferencias bancarias.
*Facilidad de pagos en dos partes
Descuento
10% de descuento para estudiantes con credencial vigente.
Proceso de inscripción
Para iniciar proceso de inscripción favor de enviar correo a: marcosdecolsa@gmail.com